Situación antes de la Revolución
Cabe destacar que en el siglo
XIX Europa Oriental (Turquía, Rusia, Austria) tenía un economía netamente
agraria con una relación laboral de tipo feudal.
· No había
industrias, por lo tanto la burguesía industrial casi no existía.
· Los grandes
terratenientes dueños de extensas zonas de tierras fértiles explotaban a los
campesinos.
· Políticamente Rusia era un imperio conducido por un zar, dueño de un poder
absoluto, con decisiones únicas sin cuestionamientos.
· Los
campesinos que conformaban un 85% de la población vivían en condiciones de
extrema pobreza, al intenso frío se sumaba el hambre y las pestes debido a su
debilidad.
· Los
campesinos, junto con estudiantes, comenzaron a organizarse para tratar de rebelarse contra este sistema
injusto y opresor. El gobierno ruso percibía esta inconformidad popular y
decidió iniciar una serie de reformas: a) Social: abolió la servidumbre y b) Económico: permitió la entrada de capitales extranjeros para la instalación de
industrias, que en realidad fueron muy pocos.
· Dentro de
la oposición había dos opiniones enfrentadas: a) los que deseaban un país
capitalista como el resto de Europa occidental, con tendencias liberales. Y b) una gran mayoría con una política de tipo socialista. (los campesinos, obreros
y soldados)
· En 1905
Rusia pierde la guerra con Japón, y el país se encuentra en una situación de
debilidad política, por lo tanto la oposición aprovecha para crear una revuelta
en San Petersburgo, denunciando la incompetencia del monarca.
· Como medida
de reacción el zar reprime a los manifestantes y dispara en las puertas del
Palacio de Gobierno, matando a más de cien hombres y mujeres, un domingo fijando en la historia de manera permanente aquel sucedo bajo el nombre de "Domingo Sangriento". También se rebelan
los marineros del acorazado Potemki. De igual manera el zar acepta las quejas y
acepta la creación de una especia de parlamento, llamado Duna que debía trabajar
en combinación con el zar, pero cuando éste fue presionado automáticamente la
disolvió.
· Además
Rusia había entrado en la primera Guerra Mundial y su economía estaba estancada
debido a los costos de la guerra y a que los hombres debieron dejar sus tierras
para alistarse como soldados. No había
comida, combustible, materia prima, etc.