Situación antes de la Revolución
Cabe destacar que en el siglo XIX Europa Oriental (Turquía, Rusia, Austria) tenía un economía netamente agraria con una relación laboral de tipo feudal.
· No había
industrias, por lo tanto la burguesía industrial casi no existía.
· Los grandes
terratenientes dueños de extensas zonas de tierras fértiles explotaban a los
campesinos.
· Políticamente Rusia era un imperio conducido por un zar, dueño de un poder
absoluto, con decisiones únicas sin cuestionamientos.
· Los
campesinos que conformaban un 85% de la población vivían en condiciones de
extrema pobreza, al intenso frío se sumaba el hambre y las pestes debido a su
debilidad.
· Los
campesinos, junto con estudiantes, comenzaron a organizarse para tratar de rebelarse contra este sistema
injusto y opresor. El gobierno ruso percibía esta inconformidad popular y
decidió iniciar una serie de reformas: a) Social: abolió la servidumbre y b) Económico: permitió la entrada de capitales extranjeros para la instalación de
industrias, que en realidad fueron muy pocos.
· Dentro de
la oposición había dos opiniones enfrentadas: a) los que deseaban un país
capitalista como el resto de Europa occidental, con tendencias liberales. Y b) una gran mayoría con una política de tipo socialista. (los campesinos, obreros
y soldados)
· En 1905
Rusia pierde la guerra con Japón, y el país se encuentra en una situación de
debilidad política, por lo tanto la oposición aprovecha para crear una revuelta
en San Petersburgo, denunciando la incompetencia del monarca.
· Como medida
de reacción el zar reprime a los manifestantes y dispara en las puertas del
Palacio de Gobierno, matando a más de cien hombres y mujeres, un domingo fijando en la historia de manera permanente aquel sucedo bajo el nombre de "Domingo Sangriento". También se rebelan
los marineros del acorazado Potemki. De igual manera el zar acepta las quejas y
acepta la creación de una especia de parlamento, llamado Duna que debía trabajar
en combinación con el zar, pero cuando éste fue presionado automáticamente la
disolvió.
· Además
Rusia había entrado en la primera Guerra Mundial y su economía estaba estancada
debido a los costos de la guerra y a que los hombres debieron dejar sus tierras
para alistarse como soldados. No había
comida, combustible, materia prima, etc.
Desarrollo de la Revolución
El primer proceso revolucionario ocurrió en Febrero de 1917, poniendo
fin al régimen zarista. El fracasó de la reforma zarista, además de la
entrada a la primera guerra mundial, provocó el crecimiento del
descontento. Finalmente el 12 de Marzo de 1917, se inició el
levantamiento de tropas contra el régimen zarista, mientras tanto los
políticos opositores formaron los primeros soviets (asambleas de
obreros, campesinos y soldados), siendo el 13 de Marzo la formación del
gobierno previsional, liderado por Kerensky. Sin embargo, las decisiones
de Karensky de enviar tropas al frente popular, provocó la rebelión de
Lenin.
Los bolcheviques (grupo político ruso, mayoritario en los soviets), lograron derrotar en solo 3 días a las tropas del gobierno, lográndose imponer. Lenin, Stalin y Trotsky fueron los principales líderes de un nuevo Estado, liderazgo que continuó Stalin. Será la participación en la 1° Guerra Mundial, lo que traerá un altísimo costo económico, humano y territorial. No obstante, la fundación de la URSS en 1922, harán surgir una alternativa diferente al capitalismo: El Comunismo Soviético.
Los bolcheviques (grupo político ruso, mayoritario en los soviets), lograron derrotar en solo 3 días a las tropas del gobierno, lográndose imponer. Lenin, Stalin y Trotsky fueron los principales líderes de un nuevo Estado, liderazgo que continuó Stalin. Será la participación en la 1° Guerra Mundial, lo que traerá un altísimo costo económico, humano y territorial. No obstante, la fundación de la URSS en 1922, harán surgir una alternativa diferente al capitalismo: El Comunismo Soviético.
Consecuencias
El derrumbe de la Monarquía absolutista y autocrática de los Zares, con todo su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios.
El establecimiento de un Gobierno Comunista en Rusia; República Federativa Comunista, que desde 1923, se denomina Unión de las Repúblicas socialistas Sovieticas (U.R.S.S)
El encumbramiento de Rusia a la categoría de gran potencia política, económica, científica y militar del mundo. Potencia que, con ayuda de los Aliados, derroto a Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
La Formación en el mundo de dos bandos ideológicos: el del Capitalismo y el del Comunismo,
y la rivalidad y discrepancia surgidos entre los mismos, como
resultado de la aspiración, cada día más creciente , de Rusia, de
difundir la doctrina comunista por el Orbe; para lo cual tiene
organizado un formidable sistema de propaganda en el mundo, y para lo
cual, también ha hecho tremendos preparativos bélicos que constituyen
una amenaza para la humanidad. A tales pretensiones, enfrentase
vigorosamente los Estados Unidos de América, baluarte de las Democracias
Capitalistas.
El establecimiento de un Gobierno Comunista en Rusia; República Federativa Comunista, que desde 1923, se denomina Unión de las Repúblicas socialistas Sovieticas (U.R.S.S)
El encumbramiento de Rusia a la categoría de gran potencia política, económica, científica y militar del mundo. Potencia que, con ayuda de los Aliados, derroto a Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario